Skip to main content

Salud: Acelera la innovación en nuevos fármacos

Un ejemplo realmente sorprendente en la lucha contra el cáncer es el uso de IA para la creación de nuevos medicamentos en tiempo récord. Un caso impresionante es el de la empresa Insilico Medicine, que utiliza inteligencia artificial para descubrir fármacos capaces de combatir diversos tipos de cáncer.

En 2020, su plataforma de IA logró identificar y desarrollar un nuevo medicamento para el tratamiento de la fibrosis pulmonar en solo 46 días, un proceso que en la industria farmacéutica tradicional podría llevar años. Este avance ha sido un «wow» en el campo de la medicina, ya que abre la puerta a la posibilidad de identificar y desarrollar tratamientos oncológicos personalizados de manera mucho más rápida y precisa.

Además, la IA se está utilizando en la medicina de precisión, donde analiza grandes volúmenes de datos genéticos y clínicos para identificar las mejores terapias para cada paciente en función de su perfil genético único. Por ejemplo, IBM Watson for Oncology ya está ayudando a médicos a determinar tratamientos personalizados para pacientes con cáncer, recomendando opciones que podrían no ser evidentes en los análisis convencionales.

Este uso de la IA para acelerar el descubrimiento de fármacos y tratamientos personalizados está transformando radicalmente la lucha contra el cáncer, con el potencial de salvar millones de vidas y reducir drásticamente los tiempos de investigación y desarrollo de terapias.

Energía: Una energía barata, limpia, segura e ilimitada

La fusión nuclear es uno de los desarrollos más prometedores en el ámbito de la energía limpia, barata y prácticamente ilimitada. A diferencia de la fisión nuclear, que divide átomos y genera residuos radiactivos, la fusión nuclear une núcleos de hidrógeno para liberar grandes cantidades de energía, similar al proceso que ocurre en el sol.

Un ejemplo sorprendente de avance en este campo es el proyecto ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), una colaboración global destinada a demostrar que la fusión nuclear puede ser una fuente viable de energía. La IA juega un papel fundamental en este proceso: desde el control en tiempo real de las reacciones en el plasma a más de 100 millones de grados, hasta la simulación de nuevos materiales que soporten esas temperaturas extremas.

Con la ayuda de IA, se han logrado avances para estabilizar el plasma, optimizar los sistemas de confinamiento magnético y predecir mejor los resultados de los experimentos. Estos sistemas de IA están acelerando el desarrollo de reactores de fusión viables, lo que podría abrir la puerta a una fuente de energía limpia, segura y virtualmente ilimitada, sin emisiones de carbono y con un impacto ambiental mínimo.

El resultado final podría cambiar el panorama energético global, eliminando la dependencia de combustibles fósiles y ofreciendo energía barata para millones de personas.

Salud: Detección temprana de enfermedades

En el ámbito de la salud, la IA ha hecho avances revolucionarios. Un ejemplo impactante es el software de Google Health, que utiliza IA para detectar enfermedades oculares como la retinopatía diabética con una precisión superior a la de los especialistas humanos. Esta tecnología permite detectar enfermedades en etapas tempranas, lo que aumenta significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso.

Acceso a la financiación: Scoring crediticio inclusivo

En financiación, empresas como Upstart están utilizando IA para analizar datos más allá del historial crediticio tradicional. Su IA evalúa miles de variables, como educación, empleo y pagos de servicios, para ofrecer acceso a crédito a personas que históricamente no lo habrían tenido. Esto ha permitido aumentar el acceso a préstamos, especialmente para aquellos que no tienen un historial financiero sólido.

Agricultura: optimización del uso de químicos, monitorización de cosechas y agricultura de precisión

Un ejemplo sorprendente del uso de la IA en la agricultura es el desarrollo de robots agrícolas inteligentes y sistemas de predicción para optimizar las cosechas, reducir el uso de recursos y mejorar la sostenibilidad.

Una empresa que está causando un «efecto wow» en este ámbito es Blue River Technology, que utiliza IA en su sistema llamado «See & Spray». Este sistema utiliza visión por computadora e inteligencia artificial para identificar malezas en los campos y aplicar herbicidas de manera precisa solo donde es necesario. El resultado es un ahorro de hasta un 90% en el uso de químicos, lo que no solo reduce los costos para los agricultores, sino que también minimiza el impacto ambiental.

Además, la IA aplicada a drones y sensores permite a los agricultores monitorear el estado de los cultivos en tiempo real, desde el nivel de nutrientes hasta la detección de plagas. Esto permite tomar decisiones más informadas sobre el uso de agua y fertilizantes, optimizando los rendimientos de las cosechas y reduciendo desperdicios.

Estos avances en la agricultura de precisión, potenciados por la IA, están revolucionando la forma en que se gestionan los cultivos, impulsando una mayor eficiencia y sostenibilidad en la producción de alimentos, y permitiendo a los agricultores adaptarse mejor a los desafíos del cambio climático y la creciente demanda mundial de alimentos.

Enlaces Relacionados

Beneficios jobs2live para personas

Beneficios jobs2live para empresas

Si no estas registrado todavía, entra y regístrate:
Regístrate
Si ya eres usuario, entra y define tu primera vacante o servicio:
Inicia sesión
Empresas

¿Cómo funciona nuestra plataforma?

¿Cómo funciona nuestra plataforma? Aquí te contamos cómo es el proceso y lo que ocurre en cada paso. Tanto si eres una empresa, o una…
Empresas
Misión, visión y valores
Actualidad
La AI mata el software: ¿es esto otro hype o realidad?